Hoy brindo... ... por el amor ... por el amor de mi vida ... por mi familia ... por mis hijos que nos colman el alma ... por lo amigos que son la familia elegida, esa que en los buenos momentos siempre encuentra un motivo para reír, y la que en los momentos no tan buenos te acompaña y te contiene. ... por las risas y por las lágrimas ... por las pesadillas y por los sueños que nos hacen vibrar ... por la música y por los silencios ... por las presencias y por las ausencias que duelen ... por los susurros y por los gritos a cuatro vientos ... porque estan y estoy ... por los que se fueron y aun permanecen a nuestro lado y por los que sin cambiar de lugar, están a una distancia que creemos imposible acortar ... por los que no somos perfectos, ni deseamos serlo ... por ese pasado que nos hace quienes somos y por ese futuro que lleno de esperanza y misterio nos espera a partir de mañana Salud!
"Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante,que el que viví hasta ahora...me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas:las primeras las comió con agrado,pero cuando percibió que quedaban pocas,comenzó a saborearlas profundamente... Ya no tengo tiempo para reuniones interminables,donde se discutan estatutos, normas,procedimientos y reglamentos internos,sabiendo que no se va a lograr nada... Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que,a pesar de su edad cronológica,no han crecido... Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades; no quiero estar en sitios donde desfilan egos inflados.No tolero a maniobreros y ventajeros... Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. Detesto,si soy testigo,de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.Las personas no discuten contenidos,apenas los títulos...mi tiempo es escaso como para discutir títulos... Quiero la esencia, mi alma tiene prisa. Sin muchas golosinas en el paquete... Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana,que se sepa reír de sus errores,que no se envanezca con sus triunfos...que no se considere electa antes de hora,que defienda la dignidad humana y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas,gente a quien los golpes duros de la vida,le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. Sí.Tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan...estoy seguro que serán más exquisitas de las que hasta ahora he comido... Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.Espero que la tuya sea la misma,porque de cualquier manera...llegarás..." Mario de Andrade.
Desde que lugar puedo tener esperanza en el destino de nuestra Argentina, si la política y los políticos, en una sumisión infame y deplorable, se definen en el escenario vulgar, mediocre y decadente del programa de Marcelo Tinelli. Entre culos al aire y botineras se dirimen las chances de nuestros candidatos. Luego de 30 años de democracia estamos en manos de estos idolos, Tinelli, Rial y los encuestadores. Se ha nivelado tanto para abajo que el pueblo ha terminado rehén de lo ordinario y decadente. Ha desaparecido la valentía, el honor y la dignidad para enfrentar este desastre social y cultural.-
Ralph Emerson escribió: "Es fácil vivir según las opiniones de la mayoría; es fácil vivir en soledad haciéndose cargo de uno mismo; pero el gran hombre es aquel que en medio de la multitud mantiene con perfecta dulzura la independencia de la soledad". El tema es cómo hacerlo, Don Emerson. El mundo está lleno de gente lista para aconsejarnos, dirigirnos, persuadirnos, implorarnos, analizarnos, juzgarnos y, en fin, confundirnos. Nos gritan: "¡Odiá eso" "¡Comprá esto!" "¡Cree en aquello!" "¡Honrá a aquel!" "¡Vestite de esta forma!" "¡Hace eso!" "¡Aprende aquello!" "¡Ignora esto!". Con todo ese ruido, ¿cómo vamos a ser capaces, cada uno de nosotros, de escuchar nuestras propias voces tranquilas, que hablan dulcemente sobre nuestras verdades individuales? No puedo decir que sé la respuesta a esa pregunta, pero puedo afirmar que desarrolle algunas tácticas que me ayudan a ignorar el parloteo del mundo exterior y he aprendido a vivir con mi verdad con compromiso y convicción.
*100 grs manteca (de buena calidad como la Sancor) a temperatura ambiente
*80 grs de azucar
*2 yemas
Ponemos la manteca cortada en cubitos, con el azucar, y hago un "arenado", incorporo la harina. Esta masa no necesita trabajarla mucho, solo hasta q la manteca este desarmada. Agrego las yemas y si es necesario un poco de agua.
Agarro un poco mas de la mitad de la masa y empiezo a estirarla para q quede BIEN finita.
Ahora vamos a un secreto q tiene Silvina para q no se nos rompa, recuerden q para esta tarta eso es importantisimo.
Ella estira la masa sobre una bolsa. Esta tecnica esta muy buena, una vez q la masa este bien finita estirada, pone el molde boca abajo sobre la masa (o patas para arriba, como mas les guste) y da vuelta todo, molde, masa y bolsa, y va acomodando en el molde (enmantecado y enharinado) la masa para q no se rompa.
Aca ya tiene la masa estirada sobre la bolsa y el molde listo para dar vuelta todo
Ya dio vuelta todo y ahora acomoda la masa
Hay muchas tecnicas, otras doblan la masa como un panuelo en 4 y la ponen al centro del molde y lo empiezan a desdoblar. Esa tb esta buena. Como sea, mientras q no se rompa, hagan como les sea mas comodo.
Bueno ahora hay 2 formas de seguir:
1)- es precocinar la masa solo 5 min en horno y despues ponerle el relleno 2)- hacer todo en crudo y al horno.
Vamos a seguir x la opcion 2 (la 1 es igual, pero con la masa precocida, y sin hacer lo de las claras para impermeabilizar)
Agarro las 2 claras q me quedaron (de las yemas q use para la masa) y las tiro arriba de la masa q ya esta en el molde, las muevo como cuando uno le pasa harina al molde, para q "impermeabilice" la masa. Despues las saco (inclinando el molde para q caiga todo y no queden restos q se vayan a cocinar!!!), una vez q las "pase x todo el molde".
Sigamos ahora con el relleno:
Ingredientes para el relleno
*500 grs de crema de buena calidad (seguimos con Sancor, x lo menos en argentina es la mejor para todo lo q es pasteleria, el resto de las cremas las dejamos para cocinar otras cosas) *3 claras *1 cdita de te al ras de maizena *pizca de nuez moscada (opcional) *3 o 4 cdas de azucar *pasas de uva sin semillas (opcional, hay gente, como a mi, q no les gustan las pasas)
Empezamos batiendo las claras y la crema. Le agrego la maizena, nuez moscada y el azucar. No hay q batir a punto nieve, solo q se mezclen bien los ingredientes.
Pongo las pasas de uva sobre la masa, esto es a gusto e piacere, la cant; y le pongo arriba la crema.
Metemos en horno bien bajo para q se cocine x unos 30 min aprox.
La masa tiene q estar cocida, doradita, y la crema NO tiene q hervir (eso si horno esta muy caliente).
Retiramos y dejamos enfriar bien.
Como ven realmente es facil, solo q con sus "cosillas"
TARTA DE MANZANAS - TEISEN PLAT
La q hizo Bety, estaba muy buena, pero..... (siempre hay un pero) NO HAY COMO LA Q HACIA MI ABUELA!!!!!!
A lo mejor los ingredientes, las cantidades, todo era igual, pero la mano, la impronta, la personalidad q c/u le pone a sus recetas cambian completamente.
Ingredientes para la masa
*200 grs manteca (acuerdense! de la buena) *1 taza harina leudante *1 taza harina comun *1/2 de agua fria (aprox)
El tema de las tazas es TODO UN TEMA, x fv no empiecen como las del taller "una taza grande o una chica?"; "a ver tu taza?"; "cuanto pesa?" y demas. x norma una taza es maso 200 grs de solidos y 250cm3 de liquidos cuando las recetas se miden en tazas, mientras se lleve la proporcion de las tazas, VAMOS AVANTI!, no cambiar la taza (tamanio) para la misma receta y listo.
Tambien tengamos en cuenta q la mayoria de estas recetas son a ojimetro, q significa? q son hechas todas a ojo, a cantidades en el aire, o sea q gramo mas gramo menos no va a significar gran cambio.
Bueno vamos con la masa, como veran esta no lleva azucar. Preparo el arenado con la manteca y la harina y voy agregando agua si es necesario. y VOILA! Eso es todo.
Ahora estiramos BIEN finita y cubrimos el molde q ya tenemos enmantecado y enharinado.
Moldes: hay q ver q tipo y q horno tenemos. x ej, los moldes de aluminio, metal etc. transmiten mucho el calor, y si encima nuestro horno es demasiado fuerte, conviene poner la asadera con agua dentro del horno; o usar uno de vidrio q no transmite tanto el calor, sobre todo si el horno calienta mucho de abajo. Estos son todos consejos q nos dieron alli. Yo como no uso mucho mi horno, no tengo idea si calienta mucho, poco, mas de abajo, etc....
Ahora al relleno:
Ingredientes para el relleno:
*5 manzanas verdes (tb depende mucho del tamanio de la tarta q vamos a hacer, si les gusta mas pueden usar las rojas, o las amarillas) *azucar (aprox sera una taza) *manteca
El relleno es super facil. Cortamos las manzanas en rodajas bien finitas y las voy "tirando" arriba de la masa (q ya esta en el molde).
Las rocio con azucar, esto depende tb el gusto de c/u, a mi x ej no me gusta tan dulce asi q no le meto tanto azucar, y le puedo poner cubitos de manteca cada tanto q le da un rico gustito. OJO!! tampoco llenar de manteca, solo un par de cubitos cada tanto.
Ahora estiramos otro poco de la masa bien finito y tapamos la tarta. Pinchamos con un tenedor para q el calor escape y rociamos con azucar (si les gusta, es optativo).
Metemos en horno suave hasta q vemos q la masa este dorada (al estar horno suave las manzanas se cocinan bien).
Listo!!
Son 2 recetas super faciles, asi q a probarlas! Como hacemos nosotras al final de la clase!!!!
Cómo convertir tu casa en un restaurante gracias a la Web
Cookapp, Eatwith, Feastly y HomeFood son plataformas digitales que vinculan a amantes del buen comer con cocineros que los reciben en su casa para una comida casera
¿Qué le parece la idea de ir a comer a la casa de un extraño y cenar con desconocidos? Es lo que proponen una serie de servicios donde cocineros aficionados y profesionales abren las puertas de su casa a comensales aventureros.
"Nuestra misión es unir el mundo a través de la comida", le dice a BBC Mundo el argentino Tomás Bermudez, fundador de CookApp , una aplicación de descarga gratis que de Buenos Aires se extendió a Nueva York y ya tiene 60.000 usuarios.
Desde un típico asado argentino o recetas de la abuela a manjares asiáticos o clases de cocina, todo cabe dentro de esta plataforma.
Tomás cocinó la idea cuando vivía en Río de Janeiro, donde trabajaba en otra startup. Amante de la comida y los viajes, sentía la necesidad de reunirse con gente para comer, pero no conocía a nadie.
"Se siente raro comer solo en un restaurante", admite, y cuenta que añoraba los tradicionales asados argentinos, que exceden lo culinario y son una experiencia social, "uno de los mejores momentos que existen".
Así fue que volvió a Argentina y junto a su hermana Magdalena, chef profesional, dieron inicio a CookApp. "Nos dimos cuenta de que la gastronomía es la pasión de mucha gente", cuenta.
El éxito que tuvieron en Buenos Aires -donde tienen unos 40.000 usuarios- les dio el empujón para ir a probar suerte a Nueva York. "Si funciona en Nueva York funciona en todo el mundo", fue el razonamiento de Bermúdez y así fue que se asoció con su ex compañero de trabajo Pedro Rivas, mexicano, egresado de la universidad estadounidense de Stanford y con cinco años de experiencia en Apple en su haber.
Los cocineros publican un aviso con la fecha, lugar y menú. Los interesados reservan su lugar y pagan por Internet por adelantado, con tarjeta.
La combinación de comensales aventureros con chefs independientes parece haber dado resultado. Para los cocineros es una oportunidad de experimentar sin el gasto y el riesgo de poner un restaurante. Para los comensales es una experiencia que va más allá de la comida: permite sentirse en un lugar más acogedor y conocer gente nueva.
Para elegir a los cocineros, la empresa envía un fotógrafo y les pide que preparen una cena para sus amigos, así pueden tomar fotos. Pero además evalúan cuán buenos anfitriones son y la comodidad y limpieza del lugar.
Comparable a los paladares cubanos o a los restaurantes a puertas cerradas que proliferaron en Argentina tras la crisis de 2002 y que también abundan en otras capitales del mundo, CookApp ya tiene 650 cocineros de todo tipo. "Desde amas de casa que quieren juntar unos mangos (pesos) para llegar a fin de mes hasta cocineros con estrellas Michelin o un exchef de El Bulli de Girona, España".
La idea ahora es extender la experiencia a otras ciudades de Estados Unidos y América Latina.
OTRAS APLICACIONES
EatWith , una startup en de Tel Aviv, Israel, Feastly , de EE.UU.y HomeFood de Bolonia, Italia, ofrecen modelos similares a CookApp.
Todas ellas ponen en jaque a las industrias establecidas y dan dolores de cabeza a reguladores municipales y recaudadores de impuestos.
Todas ellas plantean el desafío de cómo regular estos encuentros espontáneos.
Muchos analistas observan con atención a las empresas de la economía del compartir, porque intuyen que con sus bajos costos operativos y sin tener bienes en su haber sino gestionando los ajenos pueden convertirse en los gigantes del mañana.
La página Airbnb enfurece a la industria hotelera, que la considera fuera de la ley . En la ciudad de Nueva York, el Departamento de Salud dice que los restaurantes en el hogar son ilegales ya que no cuentan con los permisos ni inspecciones que les exigen a los restaurantes.
Cookapp dice que simplemente facilita el encuentro entre chefs y clientes, que hacen "donaciones".
Mientras tanto, siguen ofreciendo cada vez más "experiencias extraordinarias", como repite Bermudez. Él mismo cookappea, neologismo que usa para contar que organiza comidas en su casa. Su especialidad: sándwiches de carne. "En Nueva York hice empanadas y les encantaron", agrega..