domingo, 31 de octubre de 2010

Rock Finlandes

Bandas como Apocalyptica, Nightwish, Stratovarius, Sonata Arctica, The Rasmus, HIM, Lovex, Negative y tantas otras tienen algo en común. Todas son Finlandesas.
Finlandia está situada en el extremo nororiental de Europa, entre los paralelos 60 y 70 de latitud norte, y está bordeada por el Mar Báltico al sudoeste, el Golfo de Finlandia al sudeste y el Golfo de Botnia al oeste. Hace frontera con Suecia, Noruega y Rusia y frontera marítima con Estonia.
Aunque una cuarta parte de Finlandia se sitúa al norte del Círculo Polar Ártico, la Corriente del Golfo mantiene el clima relativamente templado comparado con el de otros países de la misma latitud.
La capital, Helsinki, tiene 560.000 habitantes. De la población total de 5,2 millones de habitantes el 67 % vive en ciudades y áreas urbanas. La densidad es de 17 habitantes por km².
Otra cosa en común que tienen estas bandas es que todas tienen una base de metal que las hace sonar muy bien.
Los riff de guitarras están muchas veces acompañados de otros instrumentos como violines, contrabajos y hasta arpas.
Las baladas de HIM, Sonata Artica y The Rasmus han dado un alto significado al llamado Love Metal.
La mayoría hace sus canciones en inglés pero también encontramos letras en Suomi que es el idioma finlandes.
No se pierdan la oportunidad de escuchar estas bandas. No se van a arrepentir.
Dejo enlances de algunos temas para que escuchen

HIM  The Funeral of Heart




jueves, 21 de octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

Pink Floyd podría volver a reunirse con fines benéficos

Nick Mason, uno de los  fundadores de la mitica banda Pink Floyd manifestó recientemente que la banda podría volver a juntarse por una obra benéfica, el percusionista de la agrupación dijo que es probable que suceda lo mismo que hace algunos años cuando se reunieron en el Live 8.


“Creo que para una banda sería una buena manera de retirarse, haciendo conciertos por motivos completamente benéficos, en lugar de buscar más ganancias”, dijo el baterista a la BBC.
Mason aseguró que cree que Roger Waters y David Gilmour también apoyarían esta idea. De hecho, la última vez que Waters y Gilmour compartieron escenario, fue el pasado mes de julio, precisamente con fines caritativos.
Y la última vez que la banda completa estuvo en un escenario fue en el 2005 con motivo del Live 8, el concierto simultáneo que buscó crear consciencia global en contra de la pobreza.
Esta vez la banda original ya no podrá estar completa ya que lamentablemente el tecladista Richard Wright falleció de cáncer en el 2008.
Por ahora Nick Mason deja abierta la posibilidad de un nuevo reencuentro.
“En un sentido, lo mejor sería hacer cierto número de shows y tener una especie de fundación (..) repetir el concepto detrás del Live 8″, afirmó el músico.
Habrá que esperar a ver si Waters y Gilmour apoyan la iniciativa.

martes, 19 de octubre de 2010

Duff McKagan y Axl Rose juntos otra vez en un concierto en Londres

Todo sucedió en Londres, en el O2 Arena, en un show de Guns N Roses.
En medio del recital, una visita inesperada irrumpió en el escenario. Duff McKagan apareció justo a tiempo para tocar You Could be Mine. Más tarde también volvió para tocar Konckin’ on Heaven’s Door, Nice Boy, don´t play rock n´roll y Patience.



Se vendra por fin la reunión definitiva? Ojala que asi sea
Todos los fans de esta gran banda estamos esperando que Axl y Slash limen sus asperezas y vuelvan a deleitarnos con su musica
No pierdo la esperanza de volver a verlos juntos. En una gran gira mundial.
El primer paso esta dado. Duff y Axl ya han vuelto a tocar juntos.
Ahora vayamos por mas!!!!!!


Aqui el video de Nice Boys


Una mamografía periódica previene hasta en un 70% la curación del cáncer de mama

Una mamografía periódica previene hasta en un 70% las complicaciones y hace posible la curación del cáncer de mama, según señaló este lunes la Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen de la Mama (SEDIM) con motivo de la conmemoración de este martes, día 19 de octubre, del Día Mundial de dicha enfermedad. Según datos proporcionados por la SEDIM los resultados obtenidos en mujeres asintomáticas que realizan de forma periódica mamografía, "son muy alentadores".
"Un porcentaje muy importante de los tumores diagnosticados en este grupo de pacientes se encuentran en estadios iniciales, con un 10%-30% de tumores en estadio 0, un 60% de tumores menores de 1 centímetro, y un 70% aproximadamente de tumores sin afectación de los ganglios de la axila", según explica SEDIM en un comunicado.
Todo lo anterior ha permitido que alrededor de un 70% de estas mujeres se traten con cirugía conservadora y biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC), sin necesidad de resecar los ganglios de la axila, lo que ha influido de forma positiva en su calidad de vida y posibilidad de curación de la enfermedad.
"Estas cifras son muy superiores a las obtenidas en mujeres que se diagnostican un cáncer de mama a raíz de la aparición de síntomas como un nódulo mamario", según la presidenta de la SEDIM, Marina Álvarez.
La recontrucción de la mama, parte del tratamiento
Por otro lado, en un comunicado difundido de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) indica que la reconstrucción mamaria inmediata debe ser considerada como parte del tratamiento integral del cáncer de mama.
"Las ventajas de este procedimiento son claras: además de ganar un tiempo quirúrgico, la paciente al salir de la operación no se siente mutilada, lo que le ayuda a estar más preparada para afrontar el resto del duro tratamiento contra el cáncer", según la SECPRE.
En España sólo el 25% de las 10.500 mujeres que anualmente sufren una mastectomía acaban realizándose una reconstrucción.
Por último, el Observatorio del Cáncer divulgó el pasado viernes que por miedo al diagnóstico y a la prueba en sí, pero también por desconocimiento, cerca del 17% de las mujeres de entre 50 y 69 años, el tramo de edad con más riesgo de desarrollar la enfermedad, sigue sin hacerse una mamografía, lo más efectivo para prevenir el cáncer de mama.

lunes, 18 de octubre de 2010

MADRYN, LOS CELULARES Y LA INCOMUNICACIÓN

Una ordenanza que no debería estar vigente, atrasos en la inversión y problemas legales hacen que los usuarios sean siempre rehenes y que la comunicación, especialmente por Movistar, sea pésima.
Una ordenanza que no debería estar vigente, atrasos en la inversión y problemas legales hacen que los usuarios sean siempre rehenes y que la comunicación, especialmente por Movistar, sea pésima. El crecimiento sostenido de Puerto Madryn ha ido siempre por delante de las inversiones de las empresas de tecnología, en cuanto a comunicaciones se refiere. Así, la proliferación de teléfonos celulares de Movistar, Claro y Personal, y más tarde Nextel, no ha ido acompañada de una mejora sustancial en la calidad del servicio de telefonía móvil. Por el contrario, para los madrynenses es cada vez más difícil comunicarse, especialmente si son abonados de la empresa Movistar (Telefónica de Argentina) y de Personal, que tiene acuerdo con la primera por el uso de las antenas. Ni que hablar si los usuarios necesitan comunicarse desde lugares más alejados, de la Península, o hacia el sur. Es casi imposible, aunque el drama ahora se ha concentrado en la zona urbana.Actualmente en Madryn rige una ordenanza que tomaba como referencia recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de fines de los años ‘90 para que no hubiese antenas de telefonía celular a menos de 600 metros de zonas residenciales. Hablamos, claro, de las antenas de entonces. Pero desde aquellos años es mucho lo que ha avanzado la tecnología de la comunicación, y aquella recomendación ya no resulta útil. Basta con que las antenas tengan la potencia adecuada para que los campos que generan no pongan en riesgo la salud, y el control de ello es resorte de cada Estado. No habría hoy telefonía celular en el mundo ni comunicaciones móviles con los parámetros del año 2000. Ya un informe del año 2007 de la OSM advertía que era imposible relacionar estas emisiones con efectos negativos para la salud. Y la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina informó entonces que en el país, las empresas cumplen con los cánones internacionales marcados por la OMS. Además, advertía que “para que la telefonía llegue a cada uno de sus usuarios las compañías deben construir y operar redes cuya infraestructura está conformada esencialmente por antenas. Sin las antenas no existe otra forma de satisfacer la conectividad y tener a los clientes comunicados a toda hora y en todo lugar” y que estas “deben estar instaladas precisamente donde están los usuarios, es decir, donde se producen las comunicaciones”.Pero en Madryn, hay una nueva ordenanza esperando despachos de comisión, que derogue la vieja norma de los 600 metros de distancia hasta las antenas. En tanto, las empresas –especialmente Movistar- no invierten, porque no les resulta de utilidad para el servicio montar antenas donde no hay gente. Hay un problema adicional, en el caso de Movistar. Esta empresa ha tenido que recurrir a la justicia para ingresar a las instalaciones donde tiene colocada una antena céntrica, en los altos de un hotel de la ciudad, porque por un conflicto en cuanto al contrato de servidumbre de paso, han tenido trabas cada vez que quisieron trabajar en esa antena. Desde hace cinco meses los usuarios de Movistar de Puerto Madryn tienen enormes dificultades para comunicarse. Una adecuada y racional gestión política ajustada a las normas internacionales de tecnología y favoreciendo a la vez el desarrollo, reduciría al mínimo estos trastornos. Bastaría con votar una ordenanza moderna y ajustada a la realidad, y luego verificar que las empresas cumplan con las inversiones que Madryn necesita para que el servicio sea el que cada usuario compra.La comunicación es un bien imprescindible para la vida y el desarrollo. Los celulares constituyen la forma de comunicación de casi 3.000 millones de personas en el mundo. El uso de este servicio mejora la calidad de vida de las personas generando oportunidades de desarrollo social y económico. Y contribuye a brindar seguridad personal y familiar. Todo esto parece obvio, pero hay que explicarlo para que quienes deban hacerlo, se ocupen de darle a los vecinos de la ciudad la calidad de comunicación que –es bueno recordar- están pagando.

miércoles, 13 de octubre de 2010

La vida

La vida es disfrutar plenamente de cada día pensando que es el último de nuestra vida y hay que vivirlo como si fuera para siempre.
Vivir es sonreír, es diversión, es soñar y a veces también es llorar.
A veces es importante tocar fondo para darnos cuenta que hay cosas importantes en la vida y no las valoramos. No hay mejor satisfacción que ser felices, pero hay que intentar serlo a cada instante.
Tenemos que estar alerta siempre y tener la confianza que uno es fuerte y puede atravesar cualquier obstáculo
Para exigir hay que ganar, hay que demostrar, hay que saber, hay que enseñar pero sobretodo hay que perder, hay que escuchar y hay que aprender.
Somos los dueños de nuestra alma, nuestros sentimientos y nuestros sueños. Todos tenemos un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible, un sueño inalcanzable y un amor inolvidable.
Eso es la vida. 
Una sucesión de momentos buenos y malos de los que siempre debemos aprender 

viernes, 8 de octubre de 2010

Tiempo de Relax

Sí, se vienen unos días de relax.
Descanso, paseos, cosas pendientes de leer y nada de madrugar.
De paso, aprovechemos para disfrutar de los primeros calorcitos, saquémoslos las remeras y dejemos que el sol nos abrace.
A portarse mal y ser traviesos que es mucho más divertido.
Vermouth y Good nigths
Besos




Playa Pardelas
 
El Doradillo


sábado, 2 de octubre de 2010

Un Año Mas

Un año más…
Pasa sin casi darnos cuenta…
La vida va pasando poco a poco y un día te encontras recordando el momento en que todo comenzó.
Un largo camino con algunos baches que no hicieron más que enriquecer el recorrido.
No es fácil ni sencillo llevar adelante una relación tan especial como es la nuestra.
Pero cada vez que llega este día de aniversario, (a pesar de que a veces, con el pasar del tiempo la hayamos olvidado), es imposible no hacer un balance.

Es como un atleta cuando llega a su meta… un año mas...
Solo que en ese mismo instante comienza otro reto, cada vez más alto.
Pero sin dudas te volvería a elegir, una y otra vez para que me acompañes en este recorrido que es estar juntos.
Creo que así debe ser en cada nuevo aniversario: llenos de amor y felicidad porque se van rompiendo records, alcanzando metas, rompiendo barreras…

Te Amo