29 de Agosto: dia del Abogado
Hoy se conmemora el Día del Abogado, por la fecha de nacimiento de
Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores argentinos,autor
de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la
Confederación Argentina”, que se tuvo particularmente en cuenta al sancionarse
la Constitución Nacional de 1853.
Los mandamientos del abogado según Eduardo Couture
ESTUDIA. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos,
serás cada día un poco menos abogado.
PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
LUCHA. Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto
el derecho con la justicia, lucha por la justicia.
SE LEAL. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas
que es indigno de ti. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo
que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que
tú invocas.
TOLERA. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada
la tuya.
TEN PACIENCIA. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
TEN FE. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana;
en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso
de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia,
ni paz.
OLVIDA. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu
alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate
olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
AMA TU PROFESIÓN. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que
tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se
haga abogado.
Tomado de: Torré, Abelardo. Introducción al derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot,
14 edición, 2003, p. 128.
Los mandamientos del abogado según Eduardo Couture
ESTUDIA. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos,
serás cada día un poco menos abogado.
PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
LUCHA. Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto
el derecho con la justicia, lucha por la justicia.
SE LEAL. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas
que es indigno de ti. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo
que tú dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que
tú invocas.
TOLERA. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada
la tuya.
TEN PACIENCIA. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
TEN FE. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana;
en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso
de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia,
ni paz.
OLVIDA. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu
alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate
olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.
AMA TU PROFESIÓN. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que
tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se
haga abogado.
Tomado de: Torré, Abelardo. Introducción al derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot,
14 edición, 2003, p. 128.